El deporte es un objeto de estudio complejo; un fenómeno social de pertenencia y cohesión; una actividad ligada a la mejora del estado de salud y al perfeccionamiento del rendimiento deportivo de los atletas. Por ello se le aborda desde diferentes ciencias y disciplinas científicas, tales como: Administración y Gestión deportiva, Mercadotecnia, Comunicación, Sociología, Educación física, Nutrición, Medicina, Psicología, ciencias ergogénicas, Fisiología, Fisioterapia, entre otras.
La Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte (UFD), consciente de esta complejidad, y en apego a su Filosofía Institucional, ofrece opciones de educación formal, capacitación y actualización de calidad; fomenta la investigación en los campos profesionales de las ciencias del deporte, utilizando las tecnologías de información y comunicación para generar comunidades de aprendizaje altamente competitivas y contribuir al progreso con responsabilidad social.
En este sentido, la UFD, a través de la Asociación Mundial de Estudios Científicos del Futbol (AMUECFUT) y el Club de Futbol Pachuca, organizan la novena edición del Congreso Internacional de Ciencias del Deporte, que en esta ocasión se oferta en modalidad virtual debido a la pandemia del COVID-19 que se enfrenta a nivel mundial; sin embargo, esta contingencia permitirá que a través de la tecnología nos acerquemos los pares desde diferentes latitudes.
En este 9° Congreso Internacional de Ciencias del Deporte concurren diferentes enfoques desde las distintas ciencias aplicadas y su desarrollo, abriendo espacios para el intercambio académico y científico con expertos reconocidos a escala nacional e internacional.
En mi calidad de Presidenta del Consejo Universitario de la UFD, tengo el honor de invitarle a participar en este magno evento, que combina ciencia, tecnología, educación e investigación.